
Residuos electrónicos: un problema creciente y difícil de reciclar
El comienzo del nuevo siglo trajo consigo la era digital. Esto ha supuesto un cambio radical en nuestra vida. Los dispositivos electrónicos se han vuestro imprescindibles para nuestro día a día, no sabemos vivir sin ellos. Es cierto, que la tecnología avanza cada vez más rápido. Pero, ¿Qué hacemos con estos dispositivos cuando dejan de funcionar? Hoy te hablamos sobre los residuos electrónicos ya que es un problema creciente debido a su dificultad para reciclar.
Un problema que crece
El consumo tecnológico crece, por lo que los residuos electrónicos que se generan también. De hecho, en el año 2022 se alcanzó un récord, 62 millones de toneladas. Esto supone un incremento del 82% con respecto a las cifras de 2010. Se estima que solo el 17% de estos aparatos se recicla de manera adecuada. El resto terminan en vertederos, generando residuos electrónicos peligrosos.
Los aparatos electrónicos contienen plomo, mercurio y cadmio, unos componentes altamente contaminantes. El problema está en que estos componentes pueden filtrarse al suelo y al agua. Pero, también está fabricados con oro, cobre y plata, lo que permite reciclarlos, si se hace correctamente.
¿Cómo podemos reducir el impacto de los residuos electrónicos?
- Reparar y reutilizar: antes de deshacerte de tu aparato electrónico, comprueba si tiene arreglo.
- Compra con conciencia: opta por productos que tengan una larga vida y que se puedan arreglar. Además, piensa en la política ambiental que tiene esa marca.
- Recicla adecuadamente: lleva los dispositivos a puntos de reciclaje especializados. No los tires a la basura sin más.
Factores que aumentan los residuos electrónicos
Es cierto que, muchos pensamos que al dejar nuestro dispositivo en un punto de reciclaje va a tener una nueva vida. Pero esto no es así, ya que hay muchos factores que influyen.
Entre ellos, es importante destacar que la mayoría de la población desconoce dónde tiene que dejarlo. Además, las marcas diseñan aparatos con una vida útil limitada, la conocida ‘obsolescencia programada’. De forma que, no todo está en nuestra mano. Hay que saber qué productos compramos y conocer los valores de la marca.
Problema creciente con soluciones
Los residuos electrónicos son un problema enorme, pero no es algo que no podamos cambiar. Si en lugar de tirar nuestros dispositivos sin pensar, buscamos repararlos, reutilizarlos o reciclarlos en los lugares adecuados, podemos marcar la diferencia. También es clave exigir a las empresas que dejen de fabricar productos con obsolescencia programada.
Uno de nuestros valores es la visión a largo plazo. Buscando siempre la sostenibilidad en cada aspecto de nuestras operaciones. Así que, si tienes dudas sobre cómo reciclar tu dispositivo electrónico, contáctanos. Recuerda, somos líderes en la gestión de residuos en la comarca de La Litera.