Ir al contenido principal
Horario de apertura: Lunes-viernes 8:00-14:00

La educación ambiental ha ido ganando importancia en nuestro día a día. Tener presente los distintos aspectos y problemáticas que afectan al medioambiente nos hace más conscientes y más responsables sobre nuestros comportamientos. Descubre las pautas para conseguir una buena gestión de residuos en casa.

Cómo conseguir una buena gestión de residuos

El medioambiente es algo fundamental para el desarrollo y bienestar de la vida humana y de todos los seres vivos. Incluyendo en nuestra rutina herramientas, habilidades y conocimientos en materia de sostenibilidad, podremos identificar problemas de tipo medioambiental para tratar de encontrar soluciones. Estas herramientas y conocimientos comienzan por una buena gestión de residuos desde nuestro hogar. Una correcta gestión de los desechos contribuye en la disminución de nuestro impacto en el medioambiente, y ayuda en el cuidado del planeta.

La regla de las 3R en educación ambiental

Una de las herramientas fundamentales la encontramos en la regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Reducir

Reducir el consumo de productos y escoger otros que generen menos residuos.

  • Comprar productos a granel / recargables.
  • Evitar productos envases de un solo uso.
  • Usar bolsas de tela para hacer la compra.
  • Adquirir productos bio/ecológicos.

Reutilizar

Reutilizar productos, dándoles una segunda vida a los que ya no se usan.
Utilizar envases de vidrio vacíos para guardar alimentos es una buena forma de reutilizar.

Reciclar

Separando correctamente los residuos para generar nuevos productos que puedan volver a utilizarse.

Consejos para separar correctamente los residuos en casa

Reciclar es una tarea que comienza en casa y que todos podemos realizar fácilmente. Separando correctamente los residuos conseguiremos disminuir la contaminación, que nuestro planeta sea cada vez más sostenible y, por ende, tener una mejor calidad de vida.
Pasos para separar correctamente los residuos en casa:

  1. Lee los envases y las etiquetas para asegurarte de los materiales con los que está fabricado cada producto.
  2. Separa la basura de la misma forma que tendrás que depositar cada desecho en su contenedor correspondiente. Puedes hacerlo con recipientes independientes para que sea más fácil y sencillo. Azul para papel y cartón, Amarillo para los envases de plástico, latas y bricks, verde para el vidrio, marrón para la materia orgánica, (los residuos siempre en bolsa compostable y cerrada debidmente), y gris para residuos no orgánicos no aprovechables.
  3. Depositar los residuos especiales que no vayan en los contendores en los puntos limpios.

Siguiendo estas instrucciones y adoptándolos en nuestra rutina conseguiremos reducir el impacto de los residuos en el planeta.

En Ecolitera somos empresa de recogida de residuos en Aragón conscientes cada día de la importancia de la salud del medioambiente y damos valor a la educación ambiental para mantener un ecosistema sostenible y un entorno más limpio. Si tienes alguna duda o quieres saber más, contacta con nosotros.

Todos sabemos, que el reciclaje es una manera muy efectiva de reducir el impacto ambiental. De hecho, es un discurso con el que toda la población crece. Sin embargo, hay cosas que no nos han contado. Así que hoy te vamos a contar 10 datos curiosos sobre los residuos y el reciclaje.

El vidrio se puede reciclar infinitamente

Tal vez no lo sepas, pero el vidrio no pierde calidad ni propiedades al reciclarse. Esto hace que de un residuo se genere un nuevo producto repetidamente.

El aluminio reciclado ahorra energía

Esto se debe a que en apenas dos meses una lata reciclada se puede volver a utilizar sin ningún problema.

Cada minuto se compra más de un millón de botellas de plástico

Esto es un dato peligroso, ya que menos del 50% se recicla.

Los neumáticos también se reciclan

A partir de los neumáticos reciclados se puede obtener asfalto, superficies de parques infantiles o incluso como fuente de energía en cementeras

El plástico tarda cientos de años en degradarse

Por este motivo, la reducción del uso de los plásticos y el reciclaje es la mejor forma de evitar la contaminación.

China era hasta 2018 el mayor importador de residuos

Sin embargo, a partir de ese año puso unas restricciones muy estrictas. Esto hizo que, los países buscasen nuevas formas para gestionar sus residuos.

El reciclaje textil es una alternativa sostenible

A pesar de que la industria textil es una de las más contaminantes, el textil reciclado puede servir para hacer nuevas prendas y aislamiento término, entre otros.

Los tetrabriks son reciclables

Por si no lo sabías, a partir de este producto se puede fabricar papel o toallas.

El reciclaje genera empleos

Se necesita mano de obra para recolectar, procesas y reutilizar materiales. Así que no solo es una forma de ayudar al planeta, sino también a la población.

El acero es el material más reciclado del mundo

Esto se debe a su durabilidad ya la facilidad con la que puede financiarse y reutilizarse sin perder calidad.

En definitiva, todos sabemos que el reciclaje a nivel global es fundamental para reducir la contaminación. Por eso, pequeños gestos como reciclar, reducir el uso de plásticos y reutilizar materiales puede generar un impacto positivo en el planeta.

Es cierto que aún queda por hacer, pero desde nuestra planta de reciclaje en La Litera te animamos a que vengas a conocernos. Adoptar hábitos sostenibles y promover el reciclaje es nuestro objetivo principal. Por último, no olvides que cada pequeña acción cuenta.

El comienzo del nuevo siglo trajo consigo la era digital. Esto ha supuesto un cambio radical en nuestra vida. Los dispositivos electrónicos se han vuestro imprescindibles para nuestro día a día, no sabemos vivir sin ellos. Es cierto, que la tecnología avanza cada vez más rápido. Pero, ¿Qué hacemos con estos dispositivos cuando dejan de funcionar? Hoy te hablamos sobre los residuos electrónicos ya que es un problema creciente debido a su dificultad para reciclar.

Un problema que crece

El consumo tecnológico crece, por lo que los residuos electrónicos que se generan también. De hecho, en el año 2022 se alcanzó un récord, 62 millones de toneladas. Esto supone un incremento del 82% con respecto a las cifras de 2010. Se estima que solo el 17% de estos aparatos se recicla de manera adecuada. El resto terminan en vertederos, generando residuos electrónicos peligrosos.

Los aparatos electrónicos contienen plomo, mercurio y cadmio, unos componentes altamente contaminantes. El problema está en que estos componentes pueden filtrarse al suelo y al agua. Pero, también está fabricados con oro, cobre y plata, lo que permite reciclarlos, si se hace correctamente.

¿Cómo podemos reducir el impacto de los residuos electrónicos?

  • Reparar y reutilizar: antes de deshacerte de tu aparato electrónico, comprueba si tiene arreglo.
  • Compra con conciencia: opta por productos que tengan una larga vida y que se puedan arreglar. Además, piensa en la política ambiental que tiene esa marca.
  • Recicla adecuadamente: lleva los dispositivos a puntos de reciclaje especializados. No los tires a la basura sin más.

Factores que aumentan los residuos electrónicos

Es cierto que, muchos pensamos que al dejar nuestro dispositivo en un punto de reciclaje va a tener una nueva vida. Pero esto no es así, ya que hay muchos factores que influyen.

Entre ellos, es importante destacar que la mayoría de la población desconoce dónde tiene que dejarlo. Además, las marcas diseñan aparatos con una vida útil limitada, la conocida ‘obsolescencia programada’. De forma que, no todo está en nuestra mano. Hay que saber qué productos compramos y conocer los valores de la marca.

Problema creciente con soluciones

Los residuos electrónicos son un problema enorme, pero no es algo que no podamos cambiar. Si en lugar de tirar nuestros dispositivos sin pensar, buscamos repararlos, reutilizarlos o reciclarlos en los lugares adecuados, podemos marcar la diferencia. También es clave exigir a las empresas que dejen de fabricar productos con obsolescencia programada.

Uno de nuestros valores es la visión a largo plazo. Buscando siempre la sostenibilidad en cada aspecto de nuestras operaciones. Así que, si tienes dudas sobre cómo reciclar tu dispositivo electrónico, contáctanos. Recuerda, somos líderes en la gestión de residuos en la comarca de La Litera.

Las plantas de reciclaje existen para que ayudar a reducir el impacto ambiental. Por ello, estas están sujetas a un marco normativo detallado y en constante evolución. La gestión adecuada de residuos en las plantas de reciclaje es fundamental para promover la sostenibilidad. Además, hay que cumplir los objetivos de las leyes europeas y nacionales. Hoy, hablamos de las regulaciones sobre la gestión de residuos en España.

Leyes y regulaciones actuales

  • Ley 22/2011 del 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Esta ley regula la gestión de residuos en España. Aquí se establecen las responsabilidades de los productores y gestores de residuos. Así como las técnicas para su eliminación, reciclaje y valorización.
  • Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Se detallan las responsabilidades de los productores y gestores de residuos de aparatos eléctricos. Su objetivo es facilitar el reciclaje y evitar su depósito en vertederos.
  • Directiva Europea 2008/98/CE sobre residuos. Promueve una economía circular mediante la prevención, la reutilización y el reciclaje.
  • Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética. Introduce medidas para reducir as emisiones de gases de efecto invernadero. Además, establece nuevas obligaciones para la gestión de residuos orgánicos y mejora del reciclaje.

Estas son las normativas más relevantes, hay muchas más. No obstante, la legislación sobre residuos en España está alineada con las directivas europeas. Así, se garantiza una correcta gestión, reciclaje y reducción de residuos.

¿Cómo cumplir con las normas?

  1. Licencias y autorizaciones de la comunidad autónoma y el Ministerio para la Transición Ecológica. Son necesarias para garantizar que la planta trabaja en relación a las normativas vigentes.
  2. Las empresas tienen que desarrollar un plan de gestión de residuos. Aquí se detallarán cómo se manejarán, tratarán y reciclarán los residuos.
  3. Las plantas deben implementar sistemas de control de emisiones para reducir el impacto ambiental. Este punto es crucial para plantas que trabajan con residuos industriales o electrónicos.
  4. Las empresas tienen que determinar unos principios para fomentar la economía circular. A su vez, esto promueve la reducción de residuos, la reutilización de materiales y el reciclaje.

La gestión de residuos en España está muy regulada por leyes nacionales y europeas. Por ello, cumplir con ellas es fundamental para evitar sanciones y proteger el medio ambiente.

En Ecolitera, contamos con todas las licencias y autorizaciones necesarias para operar de manera responsable y eficiente. Así, nos aseguramos de que nuestro trabajo contribuye a cuidar del medio ambiente.

Cada año, unos 8 millones de toneladas de plástico terminan en los océanos, según diversas organizaciones ambientales. Pero no solo el plástico contamina. También llegan al mar metales, textiles, residuos orgánicos, entre otros. Aunque todos somos conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente, los números demuestran que aún queda mucho por hacer. Por eso, es crucial que aprendamos a mejorar la forma en que reciclamos. En el post de hoy, te mostramos cómo reciclar correctamente en casa y en el trabajo

Clasificar

No cabe duda de que el primer paso para una buena gestión de residuos es la clasificación. Parece obvio, ¿verdad? Pues muchas veces lo hacemos mal. Esto lleva a complicar el proceso de reciclaje. ¿La solución? Tener diferentes cubos en casa y en la oficina para separar los residuos:

  • Orgánicos
  • Reciclables (plásticos, metales, vidrio y papel)
  • No reciclables (envases con restos de comida o plásticos sin símbolo de reciclaje)

Podemos añadir una etiqueta para identificar cada cubo y que todo el mundo sepa donde va cada cosa.

Utiliza la tecnología

¿Sabías que existen aplicaciones para ayudarte con la clasificación de residuos? Para casa RecyClass o Ecoembes son unas apps que te indican cómo clasificar los residuos. También te muestra los puntos de reciclaje cercanos a tu posición.

Para el trabajo, hay plataformas que te ayudan a llevar un control de los residuos que reciclas y cómo optimizar el proceso.

Educación y concienciación

El reciclaje no solo se trata de tener cubos diferentes para cada residuo. Sino que es necesario tener educación sobre la importancia de hacerlo bien. En tu empresa puedes hacer talleres para enseñar a los empleados. De esta forma, conseguiremos que sea una práctica natural en el día a día.

En casa, los más pequeños también pueden aprender desde pequeños. De esta forma, todos ayudamos en el proceso de reciclaje para que se haga bien.

Evita los errores más comunes

¿No enjuagas el tarro de los garbanzos antes de tirarlo? No te preocupes porque es un error bastante común. Pero, a partir de ahora trata de enjuagar los envases de comida antes de tirarlos.

No obstante, si dudas sobre cómo debe reciclarse un objeto concreto puedes revisar las normativas locales de reciclaje.

Gestionar los residuos hace más eficientes y responsables a empresas y hogares. Separar bien, utilizar la tecnología, educar y evitar errores marcan la diferencia. En Ecolitera, ofrecemos soluciones personalizadas para optimizar la gestión de residuos en tu empresa. Contamos con asesoría en clasificación, reciclaje y uso de herramientas tecnológicas que facilitan el proceso. Recuerda que trabajamos con una visión a largo plazo, buscando siempre la sostenibilidad.

Cada vez somos más conscientes del impacto negativo que tenemos el hombre sobre el medio ambiente. Por eso, una gestión adecuada de los residuos es crucial para mitigar nuestros efectos. Además, implementar estrategias sostenibles como el reciclaje tiene importantes beneficios para la economía y la sociedad.

Cómo las plantas de reciclaje ayudamos a combatir el cambio climático

Desde las plantas de reciclaje contribuimos para proteger el medio ambiente. De hecho, reciclar los materiales necesita menos energía que fabricarlos. Un ejemplo es el aluminio, si lo reciclamos consume un 95% de energía que fabricarlo a partir de su materia prima. Esto lo podemos traducir en que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, contribuimos a que no se creen vertederos, ya que se genera metano. Este gas tiene un alto impacto climático, superior al dióxido de carbono. De esta forma, ayudamos a reducir los gases que afectan de manera negativa al medio ambiente.

Impacto económico de las plantas de gestión de residuos

Las plantas de gestión de residuos no solo aportamos beneficios ambientales, sino que también tenemos un impacto económico significativo. Generamos empleo directo que optimiza los procesos y ofrece oportunidades laborales para los ciudadanos. Asimismo, impulsamos el desarrollo de nuevas industrias basadas en materiales reciclados, lo que contribuye a la creación de cadenas de valor más sostenibles.

Beneficios para el medio ambiente

Cuando se gestionan bien los residuos, reducimos la acumulación de desechos. De esta forma, evitamos que acaben en vertederos, agua, suelo…

Al reciclar plásticos, metales y papeles estamos fomentando la disminución de demanda de recursos naturales. Esto se traduce en reducción de la deforestación, pérdida de biodiversidad y la contaminación por extracción de materias primas. A esto también se suma que, al separar los residuos evitamos que se emitan gases tóxicos procedentes de la quema incontrolada de residuos. Algo que mejora significativamente la calidad del aire que respiramos.

Economía circular

Por si no lo sabías, la economía circular promueve un modelo en el que los desechos se convierten en recursos. De esta forma, aumentamos la vida útil de los productos. Algo fundamental para fomentar el desarrollo sostenible, origen de la economía circular.

Este enfoque es fundamental para avanzar hacia un desarrollo sostenible. Lo que promueve la reutilización y el reciclaje, evitando la dependencia de recursos no renovables. Además, facilita la creación de empleos verdes y potencia la innovación tecnológica.

En nuestra planta de reciclaje en Tamarite de Litera somos conscientes de que los residuos de hoy serán los recursos de mañana.